Pestaña General

- Código: Clave para identificar la calibración. Esta clave se genera automáticamente, pero puede ser modificada.
- Fecha: Fecha en que se realizó la calibración.
- Instrumento: Clave del instrumento.
- Tipo: Tipo de calibración (Calibración externa, calibración interna, verificación interna o verificación metrológica).
- Realizado por: Persona que realizó la calibración.
- Característica: Característica que se midió en la calibración.
- Unidades: Unidades con que se trabajó en la calibración.
- Decimales: Cantidad de lugares decimales con que se capturan las mediciones.
- Tolerancia: Tolerancia que se le permite al instrumento.
- Variación del proceso: Variación en el proceso que presenta la característica que se mide.
- Mediciones: Cantidad de mediciones que se realizan sobre cada patrón.
- Temperatura: Temperatura de la sala de calibración.
- Humedad: Humedad de la sala de calibración.
- Factor de ajuste (K): Factor de ajuste para el cálculo de incertidumbre expandida.
- Estado: Seleccionar si ya fue aprobado o no la calibración.
- Aprobado por: En caso de que el estudio sea aprobado, se mostrará al usuario actual que fue quien aprobó la calibración.
Pestaña Datos
Las mediciones se agrupan en dos tablas: mediciones que se utilizan para el cálculo de incertidumbre y las mediciones antes del ajuste. La parte superior muestra los patrones que participan en las mediciones.

Para capturar los datos
- Seleccione los patrones que van a participar en la calibración y haga clic en Aceptar.
- Haga clic en Crear. Se prepara la tabla de datos con valores por defecto.
- En la tabla superior introduzca las mediciones que reporta el instrumento después de haberle realizado los ajustes necesarios. El valor nominal del patrón se alimenta con número de medición = 0.
- En la tabla inferior introduzca las mediciones que reporta el instrumento antes de los ajustes. La idea de esta segunda tabla es tener información sobre cómo estaba midiendo el instrumento antes de la calibración.
- Haga clic en Guardar.
Para obtener un reporte de la calibración haga clic en el botón
correspondiente. Plantilla: tmpReportCalibration.xlsx. El reporte incluye el cálculo de incertidumbre de tipo A. Para complementar el cálculo de incertidumbre con la incertidumbre de tipo introduzca los datos en la hoja Uncertainty del libro de Excel del reporte.
Pestaña Conclusiones
Las conclusiones se alimentan después de obtener el reporte de la calibración.

- Incertidumbre: Valor o resultado del cálculo de la incertidumbre.
- Incertidumbre expandida: Es la incertidumbre combinada por el factor de ajuste.
- Resultado: Muestra si la calibración se considera Conforme o No conforme.
- Observaciones: Observaciones o comentarios sobre la calibración.
Haga clic en Actualizar para actualizar la fecha de la última calibración en la ventana del instrumento.
Para crear una nueva calibración
- Haga clic en Nuevo.
- Introduzca la información de la calibración.
- Haga clic en Guardar.
Para modificar la información de una calibración
- Haga clic en el botón
correspondiente. - Modifique la información del estudio.
- Haga clic en Guardar.
Para obtener un reporte de la calibración haga clic en el botón Reporte correspondiente. Plantilla: tmpReportCalibration.xlsx. El reporte incluye formulaciones para el cálculo de incertidumbre.
Para eliminar una calibración
- Haga clic en
correspondiente. Se muestra el mensaje de confirmación. - Haga clic en Sí.
Para obtener un reporte resumen de varias calibraciones
- Haga clic en Reporte.
- Seleccione el período de fechas de las calibraciones.
- Haga clic en Aceptar.
Plantilla: tmpReportCalibrations.xlsx.
Para filtrar la lista de calibraciones
- Introduzca un texto en el cuadro de texto inferior izquierdo.
- Presione Enter