Propiedades

Pestaña General


  • Código: Clave para identificar el estudio de R&R. La clave se genera automáticamente al crear un nuevo estudio pero puede ser modificada manualmente.
  • Fecha: Fecha en que se realizó el estudio.
  • Instrumento: Clave del instrumento.
  • Realizado por: Persona que realizó el estudio.
  • Producto: Producto sobre el cual se realizan las mediciones.
  • Característica: Característica que se mide del producto.
  • Unidades: Unidades en que se registran los valores de la medición.
  • Decimales: Cantidad de lugares decimales de las mediciones.
  • Estado: Seleccionar si ya fue aprobado o no el estudio R&R.
  • Aprobado por: En caso de que el estudio sea aprobado, se mostrará al usuario actual que fue quien aprobó el estudio.

Pestaña Método analítico

El método analítico utiliza el concepto de Curva de Desempeño del Gage para evaluar la repetibilidad y el sesgo del gage. Este análisis puede ser usado en gage de un límite y/o dos límites. Para un gage de doble límite, sólo se necesita examinar un límite con la suposición de linealidad y uniformidad del error. 

En general, el método analítico, consiste en obtener los valores de referencia para un grupo de muestras seleccionadas. Estas muestras se evalúan un número de veces (m), con un total de aceptaciones (a), lo cual se registra para cada muestra. A partir de estos datos se determina la repetibilidad y el sesgo.

La primera etapa del estudio es la selección de las muestras. Es esencial que se conozca el valor de referencia de cada muestra. Por razones prácticas, se seleccionan 8 muestras de valores de referencia equidistante. Los valores máximo y mínimo deben representar la variación del proceso. 

Se debe aplicar el gage en las ocho muestras m = 20 veces y registrar el número de aceptaciones. La muestra más pequeña debe tener valor a = 0; la más grande a = 20 y las restantes seis muestras valor a entre 1 y 19. Si este criterio no se satisface se debe aplicar el gage a más muestras con valor de referencia conocido hasta que se satisfagan las condiciones. Si, el valor más pequeño a > 0 entonces se deben buscar muestras con valores más pequeños y aplicar el gage hasta que a = 0. Si, el valor más grande a < 20 entonces se deben buscar muestras con valores más grandes hasta que a = 20. Si hay menos de seis muestras con valor entre 1 y 19, se debe aplicar el gage a otras muestras valores intermedios entre los valores de las muestras con a entre 1 y 19. El primer intervalo en a = 0 comienza a partir del mayor valor de referencia con a = 0.

Para a = 20, el primer intervalo comienza en el menor valor de referencia donde a = 20. Si es necesario el procedimiento se repite hasta que los criterios se satisfagan.


Para capturar los datos para el estudio 

  1. Seleccione la Especificación, si es inferior o superior y el valor de la misma.
  2. Haga clic en Crear. Se prepara la tabla de datos con valores por defecto.
  3. Introduzca los valores de las muestras de referencias y la cantidad de aceptaciones de cada una.
  4. Haga clic en Guardar.

El resultado se obtiene al emitir el reporte del estudio, para ello haga clic en el botón Reporte correspondiente.

  • Sesgo: Representa el corrimiento que tiene el gage respecto a su especificación. En ciertos casos este sesgo o corrimiento no es importante. Cuando el sesgo es importante, en el reporte se muestra una leyenda en rojo indicando “Sesgo significativo”. En este caso  se debe tomar en cuenta el valor del sesgo para calibrar el gage. En caso contrario el sesgo no debe tomarse en cuenta porque no es estadísticamente significativo.
  • Gage R&R: Repetibilidad del gage. 

Una vez que se concluya el estudio haga clic en Actualizar para que se actualice la fecha del último estudio de R&R en la ventana del instrumento.

Pestaña Método Análisis de Riesgo

En algunas situaciones de atributos no es factible obtener suficientes partes con valores numéricos de referencia. En tales casos, los riesgos en tomar decisiones equivocadas o inconsistentes pueden evaluarse usando:

  • Análisis de Pruebas de Hipótesis
  • Teoría de Detección de Señales

Dado que estos métodos no cuantifican la variabilidad de los sistemas de medición, solo debieran usarse bajo consentimiento del cliente. La selección y uso de tales técnicas debiera basarse en buenas prácticas estadísticas, un entendimiento de las fuentes de variación potenciales que afecten el producto y los procesos de medición, y el efecto de una decisión incorrecta en los procesos restantes y el cliente final.


En este método se utilizan tres operadores, y cada operador toma tres decisiones sobre cada parte. Una decisión Pasa es designada con un uno (1) y una decisión No pasa con un cero (0).

La columna Valor contiene el valor numérico de referencia.  Esta columna se puede ignorar en caso de no contar con los datos.

Para capturar los datos del método de análisis de riesgo

  1. Haga clic en Crear. Se prepara la tabla de datos con valores por defecto.
  2. Introduzca los valores en las celdas correspondientes.
  3. Haga clic en Guardar.

Para ver el reporte del estudio haga clic en el botón Reporte correspondiente.

La tabla Kappa entre operadores muestra el alcance de acuerdo entre las evaluaciones de los operadores. Un valor de 1 indica que el acuerdo es perfecto. Un valor de 0 indica que el acuerdo no es mejor que una mera probabilidad.

Una regla empírica general es que los valores de kappa mayores que 0.75 indican un acuerdo bueno a excelente (con un máximo de kappa = 1). Valores menores que 0.4 indican un acuerdo pobre.

Kappa no toma en cuenta el tamaño del desacuerdo entre los operadores, solamente si ellos concuerdan o no. Este análisis es necesario para determinar si existen diferencias entre los operadores, aunque no nos dice que tan bien el sistema de medición clasifica partes buenas de las malas. Para este análisis se deben observar la última línea de la tabla donde los valores de Kappa representan la comparación del operador con el valor de referencia.

La tabla Resumen de Efectividad y Probabilidad muestra los porcentajes de efectividad, de error y de falsa alarma para cada operador. La última columna Pr (Pm/Dm) indica la probabilidad que la parte que el operador indica como mala, sea realmente mala. Esto es una medida de la efectividad.

Al terminar el estudio haga clic en Actualizar para actualizar la fecha del último estudio de R&R en la venta de propiedades del instrumento.


Para crear un nuevo estudio de R&R por atributo

  1. Haga clic en Nuevo.
  2. Introduzca la información del estudio.
  3. Haga clic en Guardar.

Para modificar la información de un estudio de R&R por atributo

  1. Haga clic en el botón  correspondiente.
  2. Modifique la información del estudio.
  3. Haga clic en Guardar.

Para obtener un reporte del estudio de R&R por atributo haga clic en el botón  correspondiente. Plantilla: tmpReportRRAttribute.xlsx. El reporte incluye los métodos Analítico y de Análisis de Riesgo.

Para eliminar un estudio de R&R por atributo

  1. Haga clic en  correspondiente. Se muestra el mensaje de confirmación.
  2. Haga clic en .

Para obtener un reporte resumen de varios estudios de R&R

  1. Haga clic en Reporte.
  2. Seleccione el período de fechas de los estudios.
  3. Haga clic en Aceptar.

Plantilla: tmpReportRRAttributes.xlsx.

Para filtrar la lista de estudios de R&R por atributo

  1. Introduzca un texto en el cuadro de texto superior derecho.
  2. Presione Enter.